top of page
Fondo estimulos a la innovación PEI Conacyt
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ABIERTA (PENTA)
Objetivo de la convocatoria

Tiene como objetivo apoyar a las entidades públicas o privadas que desarrollen proyectos de innovación tecnológica abierta y demuestren que están trabajando con base en el modelo de articulación de Pentahélice, a través de la vinculación tangible de cada uno de los actores (gobierno, sociedad, academia, empresa) en el ecosistema de innovación, contemplando el medio ambiente como elemento relevante del esquema. 

Tipo de empresas e instituciones que pueden participar

Pueden participar nano, micro, pequeñas y medianas empresas (NaMiPyMEs), instituciones de educación superior, centros de investigación, institutos tecnológicos, sociedades de producción rural y personas físicas con actividad empresarial; públicas o privadas, dedicadas al desarrollo tecnológico e innovación que cuenten con preinscripción o inscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). 

Tipo de proyectos que pueden aplicar a la convocatoria

Se deben postular proyectos de innovación que estén en proceso de maduración tecnológica y estén orientados al desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios o mejoras con un contenido significativo de innovación tecnológica, que incentiven el desarrollo de tecnología nacional a favor del avance del conocimiento, el bienestar social y cuidado ambiental, que atiendan preferentemente alguno(s) de los siguientes Problemas Nacionales: 

a)  Agua. 


b)  Soberanía alimentaria.


c)  Sistemas socioambientales y sustentabilidad. 


d)  Desarrollo urbano. 


e)  Salud. 


f)  Transición energética y cambio climático.


g)  Ciudades sustentables.

Categorías del Programa PENTA

El Programa Estratégico Nacional De Tecnología E Innovación Abierta en la convocatoria para el 2019 cuenta con tres categorías:

 

CATEGORÍA 1: ARTICULACIÓN PRODUCTIVA SUSTENTABLE 

 

Esta categoría apoya proyectos con un Nivel de maduración tecnológica actual a partir del nivel 5. El nivel 5 implica que la tecnología está validada en laboratorio pero en condiciones de un entorno relevante (condiciones que simulan condiciones existentes en un entorno real).

 

El monto de apoyo máximo de esta categoría el monto de apoyo máximo es de es de hasta 200 mil pesos y el porcentaje de apoyo por parte de CONACYT es del 90%. 

 

En esta categoría se busca apoyar la fase de integración y articulación de la Pentahélice, la formalización de convenios y acuerdos de colaboración con los actores estratégicos que fortalecen la cadena de valor de la propuesta (integración de asociaciones, instituciones, etc.). 

 

CATEGORÍA 2: VALIDACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 


 

Esta categoría apoya proyectos con un Nivel de maduración tecnológica actual a partir del nivel 5 y 6. Los cuales son desarrollos que cubrieron ya la fase de investigación básica, demostraron su validación tecnológica a nivel laboratorio, documentaron la innovación de su invención; y tienen del 50 a 75% los resultados, procedimientos y métodos, suficientes para el registro de propiedad intelectual. 


 

En esta categoría se busca apoyar la última fase de pruebas en ambiente real asociadas a reproducibilidad, en escala piloto, que permiten asegurar factibilidad técnica; y prototipos validados. 


 

El monto de apoyo máximo de esta categoría es el monto de apoya va desde los 2 hasta 5 millones de pesos  y el monto de apoyo por parte de CONACYT es del 30% al 60% dependiendo del tamaño de la empresa.  

 

CATEGORÍA 3: FASE FINAL DE INNOVACIÓN – DESARROLLO DE PRODUCTO 

 

Esta categoría apoya proyectos con un Nivel de maduración tecnológica actual a partir del nivel 7 y 8. Los cuales son desarrollos con

registro de propiedad intelectual (protegidos) que demostraron reproducibilidad en la escala de validación en condiciones controladas y requieren la generación de prototipos en escala piloto (producción a baja escala para demostración en ambiente operativo real). 

 

En esta categoría se busca apoyar la fase de escalamiento piloto, que demuestra el potencial de producción, y permite establecer las bases mínimas para la proyección comercial. 

 

El monto de apoyo máximo de esta categoría es el monto de apoya va desde los 2 hasta 5 millones de pesos  y el monto de apoyo por parte de CONACYT es del 40% al 70% dependiendo del tamaño de la empresa.  

Rubros financiables del proyecto

El programa financia de forma complementaria los gastos e inversiones indispensables para la ejecución exitosa de la propuesta sometida a la convocatoria.

  

Los rubros que pueden incluirse en los gastos corrientes son:

  • Pago por servicios externos especializados (nacionales y/o extranjeros) 

  • Materiales de consumo de uso directo 


  • Gastos de capacitación 


  • Gastos relacionados con el registro y obtención propiedad intelectual 


  • Pago de certificaciones 


  • Publicaciones y materiales para divulgación

  • Sueldos y salarios del grupo de trabajo 


  • Pasajes y viáticos del grupo de trabajo 


  • Arrendamiento de activo fijo 


  • Software especializado 


  • Gastos de operación 


  • Gastos de auditoría 


  • Trabajo de campo 


  • Pago de la fianza 


Los rubros que pueden incluirse en los gastos de inversión son:

  • Maquinaria

  • Equipo de laboratorio


  • Plantas piloto de pruebas experimentales 

  • Equipo de cómputo 

 

​​Los rubros que pueden incluirse en los impuestos elegibles son: Los recursos destinados al pago del Impuesto, que se generen de la aplicación de los recursos destinados para la ejecución del proyecto. 

Programa Estratégico Nacional de Tecnología e Innovación Abierta (PENTA)

 

Te compartimos un video en el cual Conacyt explica en que consiste este convocatoria.

Fechas clave de la convocatoria

Las fechas clave a tomar en cuenta para la Convocatoria 2020 del Programa Estratégico Nacional De Tecnología E Innovación Abierta serían aproximadamente las siguientes:

  • ​Publicación de convocatoria: primera semana septiembre de 2020.

  • Período de recepción de solicitudes: primera semana septiembre de 2020 a la segunda semana  octubre de 2020.

  • Período de evaluación de propuestas:  Noviembre de 2020.

  • Publicación de resultados: Enero o febrero de 2021.

Cursos disponibles para la convocatoria PENTA de CONACyT
GestionReniecyt_Conacyt.jpg

Si tu empresa aún no cuenta con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas. Contamos con breve turorial en línea en el cual te enseñamos paso a paso como sacar el RENIECyT. El curso no tiene ningún costo; ya que sólo tiene el objetivo de orientarte en este proceso. 

Curso_Etapas_maduracion_tecnologia_nasa.

Si no estas familiarizado con esta metodología, te compartimos un breve curso. En el cual, en máximo 15 minutos te explicaremos cual es el objetivo y las características de cada nivel. Este curso te servirá para ubicar en qué TLR está tu proyecto y a queé categoría podrás aplicar en la convocatoria PENTA de CONACyT. 

Curso_convoatoria_penta_2019_conacyt.jpg

Somos expertos en preparar propuestas para obtener fondos para innovación para diferentes tipos de convocatorias. Por lo que en este curso te vamos a explicar cuales son los puntos claves que debes incluir en la elaboración de la propuesta para incrementar las posibilidades de éxito. 

Servicio de revisión de propuesta
¿Te gustaría que un experto en gestión de fondos revise la propuesta que vas a someter a la convocatoria del PENTA de CONACYT y te dé recomendaciones puntuales?

Lo ideal es que en este programa participen empresas que ya tengan muy bien definido el proyecto, sus etapas, actividades, presupuesto y grupos de trabajo. También es importante tengan claridad de la categoría en la que pueden aplicar y quienes serán los diversos actores que conformarán el modelo de articulación de Pentahélice de su proyecto y por supuesto que su proyecto esté alineado con alguno de los objetivos estratégicos de CONACyT. 

Si este es tu caso y deseas asegurarte que tu propuesta no omite ningún punto clave. Contamos con el servicio de revisión de la propuesta que se someterá a la convocatoria

Fungiremos el rol de evaluadores previos y revisaremos cada uno de los documentos así como la propuesta en extenso, la planeación del proyecto y el presupuesto con base en los términos de referencia y la experiencia que tenemos en que si aplica y que no aplica para cada tipo de gasto.

 

Para que puedas realizar una buena propuesta, primero te daremos acceso a nuestro curso en línea sobre el PENTA, en el cual te explicamos paso a paso como elaborar una propuesta sólida. Una vez que la tengas desarrollada, deberás enviarnos toda la propuesta en extenso y los anexos para que proceder a la revisión. Los cuales deberás enviarnos máximo 15 días antes que se cierre la convocatoria para que podamos hacer la revisión pertinentes y tengas tiempos para realizar los cambios sugeridos.

Una vez revisado el proyecto, te daremos retroalimentación por escrito y agendaremos una cita virtual en la cual podrás consultarnos tus dudas puntuales, para agilizar el proceso de retroalimentación y puedas afinar tu propuesta previo al envío mediante el sistema People Soft de CONACYyT. 

Costo del servicio de entrenamiento más auditoría: $14,490+ IVA. 

Si deseas resolver otras dudas sobre el Programa Estratégico Nacional de Tecnología e Innovación Abierta de CONACyT o conocer con mayor detalle nuestros servicios de asesoría y revisión de proyectos para aplicar a esta convocatoria, escríbenos y con gusto atenderemos tus dudas puntuales o puedes escribirnos por WhatsApp.
bottom of page